A fala
La fala (A fala ena bicha) es una luenga romanci pretenecienti al sugrupu galaicu-purtugués palrá enos monicípius de San Martín de Trevehu (Sa Martin de Trevellu), Elhas (As Elhas) i Valverdi el Fresnu (Valverdi du Fresnu), nel Valli e Hálama (Val de Xálima), al noroesti la província e Caçris (nel arrayu purtugués). Es anombrá de varias hormas, cumu: a fala de Xálima u de us tres lugaris, (a) nosa fala ("la muestra palra", nombri dau polos lugareñus), xalimegu, chapurreau (en sintiu depetivu, en Valverdi) u, polos partiárius de la toria al tentu la relación entri la fala i el gallegu, gallegu d'Estremaura u galaicu-estremeñu. En ca puebru se dan particulariais dialetalis (polo qu'etimulóhicamenti resurtaria mas correta la denominación mas henérica d'as falas), si bien son lo suficientementi entelihibris entri sí i respetu al gallegu u el purtugués. Éstas variantis suelin denominalsi lagarteiru (Elhas), manhegu/mañegu (abreviau e sanmartiñegu, San Martín de Trevehu) i valverdeiru (Valverdi el Fresnu). Cuentandu a tolos abitantis de los tres puebrus s'estiman unos 6.000 palrantis, inque algotras huentes elevan la cifra hata los 10.000, polos nativus que labutan huera las localiais, albondus de los cualis güervin al valli en vranu. Dicionariu fala-estremeñu-castellan Mairi-mairi-madre Pairi-pairi-padre Ermanu/elmanu-ermanu-hermano Ermana/elmana-ermana-hermana
Agüela-avuela/agüela-abuela Plimu/primu-primu-primo Plima/prima-prima-prima Tíu-tíu-tío Tía-tía-tía Tel-tenel-tener Vel-vel-ver Fel-hazel-hacer Eizel/izel/izil-dizil-decir
U-el-el A-la-la Us-los-los as-las-las
Ei-yo-yo Tu-tú-tú El-él-él Ela-ella-ella Nos-nusotrus-nosotros Nos( nu cambia pal femeninu)-nusotras-nosotras Vos-vusotrus-vosotros Vos( nu cambia pal femeninu)-vusotras-vosotras Elis-ellus-ellos Elas-ellas´-ellas
El plural se hace igual , namás hai que ponel una s U(s) mei(s) gatu-el/los mi(s) gatu(s)- mi(s) gato(s) ( lus sustantivus masculinus tamién terminan en u o us( cumu en estremeñu) A miña gata- la mi gata- mi gata U tei gatu- el tu gatu- tu gato A túa gata- la tu gata-tu gata U sei gatu- el su gatu- su gato A sua gata- la su gata-su gata U nosu gatu- el nuestru o muestru gatu - nuestro gato A nosa gata-la nuestra o muestra gata- nuestra gata U vosu gatu- el vuestru gatu- vuestro gato A vosa gata-la vuestra gata-vuestra gata U sei gatu- el su gatu( de ellus)- su gato A súa gata-la su gata-su gata Angunus adjetivus ( pa los femeninus i pluralis hai que camudar la u por a , pa los plurales ajuntali una s a la u i pal femeninu quital la u ponel la a i una s, cuando van dos a seguías a la segunda se le poni un acentu pa que coincida con la su prenunciación) Artu/altu-altu-alto Baxu-baxu o baju-bajo gordu-gordu( hai muchas más hormas)-gordu Caniveti-delgau(delgaá) o delgainu/ahilau o espiritiuau o estericau ( mu delgau)/emprensáu/escurriu -delgado Muninu-lindu/guapu/preciosu/repolíu-guapo Feu-feu/engratu/figurosu-feo Novu-nuevu-nuevo Vellu-vieju/añeju/repassau ( cosa que ya nu e útil)/viejo Preposicionis i conjuncionis y angunus adverbius y-i-y En-en-en Por/pol-pol/por-por Ondi/dondi( mucho menos recomendable)-ondi o andi / dondi dandi ( cast de donde ) pandi (cast hacia donde ) pondi ( cast por donde) Cuandu-Cuandu-cuando Porque-porqué- por qué pa preguntas ) Porque - porque- porque ( respuesta)
Ipótesis i notícias filulóhicasUna las primeras referéncias escritas al tentu "A nosa fala" s'alcuentra nel Izionáriu e Madoz (1844) que dió a conocel Antonio Viudas Camarasa en 1982 con estas parabras: "El izionáriu e Madoz arrecohi dos valoracionis d'esta palra mu enteresantis. Asín, al tentu el sanmartiniegu, en 1848, escribi:
(Los sus abintantis gastan un dialetu enentelihibri, hormau pol parabras castillanas i purtuguesas, toas adurterás) Ena vos Elhas del mesmu izionáriu se lei: (Los abitantis (d'Elhas) gastan un dialetu particulal, cumu los de Valverdi i San Martín, que consisti nuna mestura e purtugués, castillanu antigu i espresionis qu'ellus solu comprendin) Antonio Viudas Camarasa dió la notícia e que Federico de Onís vesitó la zona duranti el añu 1909 en cata e materialis pa compretal los sus estuyus al tentu los fuerus liones. Los resurtaus la su envestigación los pubricó en 1930 i respetu a estas palras opinó que: (San Martín, Elhas i Valverdi ofrecin la particulariá notabri e palral un dialetu hundamentalmenti purtugués [...] a pesal desa deferéncia tan honda [entri el mañegu i el lionés oriental], ai rasgus cumunis entri los puebrus que palran purtugués i los que palran lionés L'opinión de los luengüístas es variá: una tupa d'ellus postulan que la fala es bien una palra e transición entri el purtugués i el asturlionés, u bien un dialetu galaicu-purtugués con craras enfruéncias del asturlionés. Estas dos posturas tiendin a sel las mas acetás (sostribás pol sel d'orihin purtugués u gallegu-purtugués la mayol parti el vocabuláriu), peru en cualisquiel chascu desistin posicionis variás:
Desisti otra luenga conocia cumu fala en La Alamedilla (Salamanca), puebru tamién arrayanti con Purtugal, que paci que tini un gran paiciu a la palra el valli e Hálama. Sigún angunus filúlogus Prantilla:Fact, tamién desisti una huerti relación entri estas falas i la palra purtuguesa el Concelho do Sabugal. Encuestas sociuluengüísticasEn 1992, una encuesta hecha pol José Enrique Gargallo Gil (profesol la Univelsiá e Barcelona) a escolaris ofreció los siguientis datus al tentu el usu el castillanu ena caraba familial:
En Setiembri/Diciembri e 1993 se pubricó una encuesta nel númiru 30 la Rivista Alcántara, realiçá pol José Luis Martín Galindo, que muestraba los siguientis porcentahis d'autuientificación en San Martín de Trevehu:
Ebi izilsi que nesta encuesta solu participarun veinti presonas (sobri 960 vizinus), nu desistiendu la posibiliá e contestal gallegu u varieá el gallegu. Se sostieni que l'auséncia desta oción era lóhica, pos las torias al tentu la posibri relación de la fala con el gallegu abati nu eran conocias. En 1994, un nuevu estuyu poni e manifiestu qu'el 80% de los encuestaus deprendió a palral castillanu nel coléhiu, siendu el porcentahi d'usu e la fala nel entornu familial cumu sigui:
Atijus
|
Portal di Ensiklopedia Dunia