El Sistema de Radio Cubana o Radio Cubana es la entidad encargada de la administración de la radio pública cubana. Es una empresa estatal administrada por el Instituto Cubano de Radio y Televisión. Su misión es administrar, fiscalizar, analizar y organizar el desarrollo de la radiodifusión en la isla.[1] En la actualidad, Radio Cubana maneja 100 emisoras, entre nacionales, provinciales y locales, además de una internacional. Ellas llegan a cubrir un 98% del territorio nacional.[2]
Emisora generalista, fundado por Ernesto Che Guevara en la clandestinidad, para informar sobre los hechos militares y de la lucha contra la dictadura del General Fulgencio Batista. Se destaca por combinar noticias, deportes y música.
24 de febrero de 1958
96.7, 107.9 MHz (La Habana)
99.5, 94.7 MHz (Pinar del Río)
107.9 MHz (Mayabeque)
107.9, 92.1, 100.3 MHz (Matanzas)
103.9 MHz (Cienfuegos)
94.7, 107.9, 104.7 MHz (Villa Clara)
93.7, 99.9, 92.7 MHz (Sancti Spiritus)
99.3, 106.3, 105.7 MHz (Ciego de Ávila)
101.5, 106.7 MHz (Camagüey)
99.1 MHz (Las Tunas)
103.5, 96.7 MHz (Holguín)
97.5, 96.7, 90.3 MHz (Granma)
102.3, 91.1 MHz (Santiago de Cuba)
100.7, 103.9, 97.9 MHz (Guantánamo)
105.7 MHz (Municipio Especial Isla de la Juventud)
La radio se caracteriza por el sonido continuo de un segundero de reloj, el anuncio de la hora a cada minuto y la programación informativa en vivo las 24 horas de cada día. Fue una de las primeras emisoras de transmisión continua de América Latina.
Posee una programación generalista, fundamentalmente destinada al visitante extranjero. Transmite en frecuencia modulada para los principales polos turísticos de la isla.
Es una emisora que tiene encomendada la transmisión en onda corta, satélite e Internet de programas para los cubanos en el exterior y para los extranjeros interesados por Cuba. Posee un perfil informativo, cultural, musical. Transmite en nueve idiomas.