La Sinagoga de Karlsruhe en Baden, con sus pilonos de estilo egipcio.Edificio Foire du Caire en París (1798).Egyptian Hall en Londres (1812), con el aspecto que tenía en 1815.4th Precinct Police Station (1836) en Nueva Orleáns.The Tombs (1838) en Nueva York, antes de ser demolido (1902).Entrada a la Egyptian Avenue y el Lebanon Circle del Highgate Cemetery (1838-1839) en Londres.
Un notable ejemplo es el obelisco que Gian Lorenzo Bernini incluyó en la fuente de los Cuatro Ríos de la Piazza Navona que, al igual que el de la Plaza de San Pedro, estaban presentes en la ciudad de Roma desde la época imperial y fueron reubicados. Esta reutilización barroca de los obeliscos fue imitada en 1717 por Edward Lovett Pearce en el mausoleo de la familia Allen (Stillorgan), a partir del cual se erigieron varios obeliscos en Irlanda a comienzos del siglo XVIII (Belan -County Kildare-, Dangan -County Meath-, Casteltown Folly -County Kildare-).
También se utilizaron motivos egipcios como decoración grotesca en jardines, como la encargada por Federico I de Wurtemberg a su arquitecto de corte, Jean Baptiste Kleber, para los del Château de Montbéliard,[5] que incluía un puente egipcio que conducía a una isla con un edificio (que alojaba una sala de billar y un bagnio) de elaborados motivos también de inspiración egipcia.
Tanto en Francia como en el Reino Unido, la campaña de Egipto desató una verdadera fiebre historicista en arquitectura y artes decorativas; pero fue la sinagoga de Karlsruhe (1798), de Friedrich Weinbrenner, el primer gran edificio construido en estilo neoegipcio[6] que tenía un completo carácter público, es decir, que no era un monumento funerario o parte de una decoración.[7]
Entre los primeros ejemplos del estilo en Francia está la Foire du Caire ("feria de El Cairo") de París, también de 1798. En su exterior se muestran grandes cabezas hatóricas, un friso y otros elementos más sutiles de influencia egipcia. Otro de los primeros ejemplos fue la Fontaine du Fellah, también en París (1806), diseñada por François-Jean Bralle. Un ejemplo bien documentado, destruido tras la caída de Napoleón, fue el monumento al general Louis Desaix en la Place des Victoires (1810). Incluía una estatua del general desnudo y un obelisco, con elementos neoegipcios en su base.[8]
Uno de los primeros edificios en utilizar decoración neoegipcia en su interior (molduras, cornisas, columnas, capiteles palmiformes) fueron las oficinas del periódico The Courier (the Strand, Londres), de 1804.[10] Otros ejemplos tempranos son el Egyptian Hall de Londres, completado en 1812, y la Egyptian Gallery, una habitación privada en la casa del connoisseurThomas Hope, donde éste mostraba sus antigüedades egipcias. Los meticulosos dibujos de su obra Household Furniture (1807) fueron muy imitados en los muebles británicos de estilo Regencia.
En 1825 se construyó el puente egipcio de San Petersburgo. Se derrumbó el 20 de enero de 1905, y el nuevo puente que se construyó en su lugar (1955) incorporó las esfinges y algunos otros restos del inicial.
El South African College de Ciudad del Cabo incluyó un Egyptian Building construido en 1841; y en la misma ciudad se construyó en estilo egipcio el Gardens Shul de la congregación hebrea.
1835: Philadelphia County Prison, diseñada por Thomas U. Walter; se demolió en 1968.
1835-1837: The Egyptian House de Penzance, Cornwall. Construida como museo por el librero local John Lavin, aún persiste.
1836: 4th Precinct Police Station, en la calle Rousseau de Nueva Orleáns. Diseñado por Benjamin Buisson, fue utilizado inicialmente como cárcel y como comisaría de policía. Posteriormente fue alterado significativamente y en la actualidad se utiliza como Knights of Babylon Den por un krewe del Mardi Gras.
1838: The Tombs, complejo judicial-penal de la ciudad de Nueva York, diseñado por John Haviland. Fue demolido en 1902 y en su solar se levantó un nuevo edificio.
1838: Pennsylvania Fire Insurance building, Filadelfia,[15] diseñado por John Haviland.
1838-1839: The Egyptian Avenue y el círculo interior del Lebanon Circle del Highgate Cemetery de Londres.
1848: Washington Monument, Washington D. C., Estados Unidos. In addition to taking the form of an obelisk, it originally featured doors with cavetto cornices and winged sun disks, later removed.
1856: Skull and Bones undergraduate secret society en Yale University, New Haven, Connecticut en Estados Unidos. Architect's attribution in dispute, but may also be Henry Austin of the Grove Street Cemetery Gates.
1922: Reebie Storage Warehouse, Chicago, Illinois, Estados Unidos. It features twin statues of Ramses II and the use of ancient Egyptian images and hieroglyphics. Reliefs depict ancient Egyptians moving grain on barges.
↑"Egypt Through Centuries". Weehawken Time Machine. Fuente citada en en:Egyptian Theatre
↑Daniel Seigneur. Le Roman d'une Principauté. Cétre-Besançon. Fuente citada en Château de Montbéliard
↑"The first large Egyptian building to be erected since antiquity." David Brownlee, Frederich Weinbrenner, Architect of Karlsruhe,, University of Pennsylvania Press, 1986. p. 92
↑"The first public building (that is, not a folly, stage set, or funeral monument) in the Egyptian revival style." Diana Muir Appelbaum, "Jewish Identity and Egyptian Revival Architecture", Journal of Jewish Identities, 2012 (5(2) p. 7.)
↑The History of the Jews of Philadelphia from Colonial Times to the Age of Jackson, pages 365-366 (Philadelphia, Jewish Publication Society, 1956, 1975) by Edwin Wolf, II and Maxwell Whiteman