María Rosa di Giorgio Médici (Salto, 16 de junio de 1932 - Montevideo, 17 de agosto de 2004) fue una escritorauruguaya que desarrolló una prosa sumamente inusual y sin precedentes en la historia literaria de su país.[1][2][3][4]
Biografía
Descendiente de inmigrantes italianos y vascos que fundaron quintas en zonas rurales del Uruguay, sus padres fueron Giorgio y Clementina Médici. Marosa di Giorgio comenzó a publicar en la década de 1950.[5] En los dos tomos de Los papeles salvajes (1989 y 1991) recopiló sus poemas publicados hasta entonces.[6]
Marosa Di Giorgio leyendo uno de sus poemas.
El extenso Diamelas a Clementina Médici (2000), estuvo inspirado en la muerte de su madre. Sus textos narrativos eróticos son: Misales (1993), Camino de las pedrerías (1997), y Reina Amelia (1999). Su obra, que recibió numerosos premios, ha sido traducida al inglés, francés, portugués e italiano.[7]
En su obra, un canto a la naturaleza y a sus mutaciones, la mitología es una constante. Es una de las voces poéticas más singulares de Latinoamérica. Su estilo experimental y el erotismo salvaje de sus textos, en los que arma un lenguaje propio explorando la naturaleza, los mitos en torno de ella, los cuerpos y el cambio, escandalizaron y sedujeron a sus contemporáneos por igual.[8]
En sus recitales poéticos ―muchos de ellos reproducidos en casetes y otros formatos― demostraba una capacidad interpretativa sui géneris, en la que se entremezclaban emociones como el miedo, la sorpresa, el desasosiego y el deseo, siempre con una voz trémula y delicada.[9]