3 de febrero: en Paraguay se funda la ciudad de Puerto Flor de Lis, llamada posteriormente Puerto Presidente Stroessner y finalmente Ciudad del Este, que es actualmente la segunda ciudad más grande del país.
24 de abril: cerca del Sitio de pruebas de Nevada, a las 14:27 GMT Estados Unidos hace detonar una prueba atómica para analizar cómo sería una explosión nuclear accidental. Es la única bomba del Proyecto 57, y la n.º 88 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
5 de junio: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona desde un dirigible la bomba de hidrógeno Lassen, de 0,5 kt.
9 de junio: El Cantante y actor Frank Sinatra realiza un concierto de 62 minutos en el Seattle Civic Auditorium. Con Nelson Riddle como conductor. El álbum del concierto salió como no oficial y posteriormente en 1999 Artanis Entertainment Group lo publicó de manera oficial con el nombre de "Sinatra '57 in Concert".
18 de junio: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona desde un dirigible la bomba de hidrógeno Wilson, de 10 kt.
5 de julio: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona desde un dirigible la bomba de hidrógeno Hood, de 74 kilotones. Será la explosión atómica más potente realizada por Estados Unidos en su propio territorio continental. (La bomba más potente fuera del continente fue la Bravo ―detonada el 1 de marzo de 1954 en el atolón Bikini―, que generó 15 000 kilotones).
En el Río de la Plata, el buque argentino Ciudad de Buenos Aires choca con el carguero estadounidense Mormack Surf; en el siniestro perecen más de un centenar de personas.
En el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:30 (hora local), Estados Unidos detona a 150 m bajo tierra su bomba atómica Player, de 0,3 kt. Es la bomba n.º 382 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. Una tapa de acero de 900 kg que cubría una boca de una antigua mina sale disparada al espacio a 66 km/s, convirtiéndose en el primer objeto humano que sale del campo de gravedad terrestre (un año antes del Sputnik soviético).
30 de agosto: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 4:39 (hora local), Estados Unidos detona a 230 m bajo tierra su bomba atómica Franklin Prime, de 4.7 kt. Es la bomba n.º 106 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
En el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 4:30 (hora local), Estados Unidos detona a 210 m bajo tierra su bomba atómica n.º 107, Smoky, de 44 kt.
6 de septiembre: en el área de pruebas atómicas de Nevada, a las 4:45 (hora local), Estados Unidos detona a 150 m bajo tierra su bomba atómica n.º 109, Wheeler, de 0,197 kt. A las 12:05 detona a 1225 m bajo tierra la bomba n.º 110, Coulomb-B.
14 de septiembre: en el Área T3b del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:44 (hora local), Estados Unidos detona a 150 m bajo tierra su bomba atómica Fizeau, de 11 kt. Es la bomba n.º 112 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
19 de septiembre: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:59 (hora local), Estados Unidos detona por primera vez una bomba atómica bajo tierra (a 273 m de profundidad), Rainier, de 1.7 kt. Es la bomba n.º 114 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
27 de septiembre: en la provincia de Córdoba (Argentina), las 62 Organizaciones Peronistas ―creadas el mes anterior en Buenos Aires en el marco de la dictadura militar autodenominada Revolución «Libertadora»― organizan un paro nacional, y lanzan el Programa de La Falda: «Control estatal del comercio exterior, política de alto consumo interno, expropiación de los latifundios, control obrero de la producción, control popular de los precios, solidaridad de la clase trabajadora con las luchas de liberación nacional de los pueblos oprimidos».
29 de septiembre: en la planta nuclear de Mayak, a 150 km al noroeste de la ciudad de Cheliábinsk (Rusia) sucede una explosión que dejará un saldo de 470 000 personas expuestas a la radiación y 200 civiles muertos por cáncer. Es el tercer accidente nuclear más grave de la Historia humana, después de Chernóbil (1986) y Fukushima (2011).
La Unión Soviética pone en órbita el Sputnik 2. Lleva a bordo a la perra Laika (‘ladradora’), que morirá en 5 horas debido al estrés y el sobrecalentamiento de la cápsula. El 29 de enero de 1951, ese país ya había lanzado al espacio (aunque no puesto en órbita) la nave R-1 IIIA-1, que llevaba a los perros Tsygan y Dezik, que sobrevivieron ambos al vuelo.
4 de diciembre: en Mongolia se registra un fuerte terremoto de 8,1 que deja 30 muertos y varias ciudades destruidas.
6 de diciembre: en un túnel a 80 metros bajo tierra, en el área U3e del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 12:15 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómicaPascal-C, de 0,01 kt. Es la bomba n.º 119 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
26 de julio: Carlos Castillo Armas, político guatemalteco, muere asesinado en el interior de la casa presidencial, presidente entre 1954 y 1957 (n. 1914), presidente num. 30.
También la dirección de la Federación Internacional de Voleibol tuvo ocasión en presentar un torneo en Sofía en el año 1957, durante la sesión del Comité Olímpico Internacional.
Frank Sinatra: "Close to You". «Álbum publicado en enero bajo el sello discográfico Capitol Records». "A Swingin' Affair!". «Álbum publicado en junio bajo el sello discográfico Capitol Records». "Where Are You?". «Álbum publicado el 2 de septiembre bajo el sello discográfico Capitol Records». "A Jolly Christmas from Frank Sinatra". «Álbum publicado el 21 de septiembre bajo el sello discográfico Capitol Records».
↑ abcde«Nobel Laureates 1957»(en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 10 de enero de 2010. Consultado el 23 de septiembre de 2009.