La Universidad Nacional Federico Villarreal fue fundada el 30 de octubre de 1963, mediante ley N.º 14692, ley de creación de la universidad que fue presentada por la Célula Parlamentaria Aprista, expuesta y defendida por Luis Alberto Sánchez, y promulgada por el presidente Fernando Belaúnde. Originalmente funcionó como sucursal de la Universidad Comunal del Centro (UCC), pero debido a que sus actividades académicas se circunscribían a su sede de Huancayo, una agrupación de empleados bancarios de Lima se reunió en una asamblea en 1960, acordando crear un comité profacultades.[3][4]
En el marco del proceso de Licenciamiento Institucional ante la SUNEDU, la Universidad Nacional Federico Villarreal obtuvo la aprobación de su «Plan de adecuación».[8]
En fecha 11 de marzo de 2020, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU otorgó el Licenciamiento Institucional a través de la Resolución del Consejo Directivo N° 035-2020-SUNEDU/CD.[9]
Organización
Gobierno
Áreas académicas
La universidad Villarreal cuenta con 18 facultades, 60 escuelas profesionales¸ una escuela de postgrado y un centro de educación a distancia.[3][10][11]
Pregrado
Facultades
Escuelas profesionales
Administración
Administración Pública
Administración de Turismo
Negocios Internacionales
Administración de Empresas
Marketing
Ciencias Económicas
Economía
Ciencias Financieras y Contables
Contabilidad
Ciencias Sociales
Ciencias de la Comunicación
Sociología
Trabajo Social
Derecho y Ciencias Políticas
Derecho
Ciencia Política
Educación
Educación Inicial
Educación Primaria
Educación Secundaria:
Ciencias Histórico Sociales
Lengua y Literatura
Matemática y Física
Ciencias Naturales
Computación e Informática
Idiomas: Inglés
Filosofía y Ciencias Sociales.
Educación Física
Humanidades
Antropología
Arqueología
Filosofía
Lingüística
Literatura
Historia
Arquitectura y Urbanismo
Arquitectura
Ingeniería Civil
Ingeniería Civil
Ingeniería Industrial y de Sistemas
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Transportes
Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería Industrial
Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Ingeniería Geográfica
Ingeniería Ambiental
Ingeniería de Ecoturismo
Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura
Ingeniería Alimentaria
Ingeniería en Acuicultura
Ingeniería Pesquera
Ingeniería Electrónica e Informática
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Informática
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería de Telecomunicaciones
Ciencias Naturales y Matemática
Biología
Física
Matemática
Estadística
Química
Medicina "Hipólito Unanue"
Medicina
Enfermería
Nutrición
Obstetricia
Odontología
Tecnología Médica
Terapia Física y Rehabilitación
Radiología
Optometría
Terapia del lenguaje
Laboratorio y Anatomía patológica
Psicología
Psicología
Posgrado
Grado
Área
Programa
Maestrías
Ciencias de la Empresa
Finanzas
Administración
Auditoría Integral
Auditoría Contable y Financiera
Marketing y Negocios Internacionales
Gestión de Alta Dirección
Gerencia de Proyectos Empresariales
Gestión de Inversión Pública
Costos y Presupuestos
Tributación
Gestión Económica Empresarial
Gestión Municipal y Desarrollo Local
Humanidades y Ciencias Sociales
Docencia Universitaria
Administración y Gerencia Social
Gestión y Administración de la Educación
Evaluación y Acreditación de Instituciones Educativas
Gerencia Educativa
Derecho y Ciencias Políticas
Derecho Civil y Comercial
Derecho Penal
Derecho Constitucional
Derecho Empresarial
Gestión de Políticas Públicas
Criminalística
Derechos del Niño y Políticas públicas para la infancia y adolescencia
Derecho con mención en Aduanas
Derecho con mención en Política Fiscal y Tributación
Ingeniería, Arquitectura Y Ciencias Básicas
Acuicultura
Arquitectura
Ciencias del Mar
Gerencia de la Construcción Moderna
Gerencia de Proyectos de Ingeniería
Gestión Ambiental
Gestión Ambiental y Minera
Ing. Ambiental
Ing. de Sistemas con mención en Gestión de Tecnologías de la Información
Ing. Sistemas con mención en Ing. de Software
Tecnología de Información Geográfica (TIG)
Ingeniería, Arquitectura Y Ciencias Básicas
Ingeniería de Sistemas
Ing. de Transportes
Ing. Industrial con mención en Gestión de la Calidad y la Productividad
Ing. Industrial con mención en Gestión de Operaciones y Productividad
Seguridad Industrial y Protección Ambiental
Ingeniería de Sistemas con Mención en Inteligencia de Procesos Empresariales
Ingeniería de Sistemas con Mención en Gestión del Conocimiento
Ciencias de la Salud
Administración de Servicios de Salud
Docencia e Investigación en Estomatología
Gestión y Conducción en la Salud
Psicología Clínica y de la Salud
Psicología Educativa con mención en problemas de aprendizaje Tutoría y Orientación Educativa
Psicología Organizacional y Recursos Humanos
Salud Pública
Salud Pública con mención en Gestión Hospitalaria
Doctorados
Ciencias de la Empresa
Administración
Economía
Contabilidad
Humanidades y Ciencias Sociales
Educación
Humanidades
Derecho y Ciencias Políticas
Derecho
Ingeniería, Arquitectura Y Ciencias Básicas
Ingeniería Civil
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería Ambiental
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Ciencias de la Salud
Salud Pública
Odontología
Psicología
Investigación
Grupos e institutos de investigación
Institutos
Instituto Especializado en Investigaciones Económicas y Financieras
Desarrollo Sostenible en Armonía con la Naturaleza - IINDESAN
Instituto Especializado de Investigación para la Prevención y Mitigación de Desastres - INEIPREMID
Instituto Especializado de Investigación y Gestión del Agua
Instituto Especializado de Investigación de Ecosistemas y Recursos Naturales - INERN
Grupo de investigación
Centro de Investigación de la Cultura Peruana - CIPAC
Centro de Apoyo y Desarrollo Educativo y Profesional - CADEP Acacia UNFV
Centro Internacional de Biotecnología en Salud
Fisioterapia Clínica y de Salud Pública
Diversidad, Innovación y Sostenibilidad en Acuicultura (DISA)
Educación y Gestión del Aprendizaje (EGA)
Biotecnología y Entornos Saludables - BIENSA
Salud Pública - Salud Integral
Ciudades Sostenibles
Grupo de Estudios Andinos - GREA
Política Criminal del Medio Ambiente
IUS CIVILE
Innovación Sostenible en Odontología
Educación para el Desarrollo
FILII LEGIS
Sociedad y Naturaleza
Análisis experimental del comportamiento humano
Evaluación Psicológica
Neurociencias
Grupo de Investigación Sostenibilidad Socioambiental - GISSA
Grupo de Investigación Sostenibilidad Ambiental - GISA
Grupo de Investigación Industria, Innovación, Infraestructura y Sistemas Inteligentes - GISI
Empresas, Economía y Desarrollo Sostenible - EcoDes
Psicología Básica y Aplicada - PsicoBAP
Bienestar y Salud Global - BISalud
Juntos por la Educación
Gestión Educativa para la Innovación Social - GEIS
Grupo de Investigación Bioquímica Y Biología Sintética - GIBBS
Grupo de Investigación Desarrollo e Innovación en Química Verde y Biotecnología - GIDIVED
I+D+I +Sistemas
I+D+I +Transportes
Investigación Formativa & Sistemas Integrados De Gestión & Responsabilidad Social Universitaria (I.F & S.I.G & R.S.U)
Tecnología, Innovación e Industria
RSU
Equipo de Investigación en la Gestión de las Instituciones a través de las TIC
Salud Ocular e Innovaciones Clínico-quirúrgicas en Oftalmología
Producción y publicaciones científicas
Fondo editorial
En el año 2011, el rector emitió una resolución mediante la cual se crea la Editorial Universitaria con el fin de acabar con la dependencia de la CEPREDIM de la UNMSM. La Editorial Universitaria esta bajo el cargo del Vicerectorado Académico y entró en funcionamiento en mayo de 2012.[12]
Cultura y patrimonio
Centro cultural
El Centro Cultural Federico Villarreal, se ubica en el principal local histórico de la Universidad. Ofrece cursos de extensión cultural, exposiciones y es la sede del Museo Universitario de la UNFV. Está ubicado en Jirón Cañete 697, en el distrito de Lima. Se crea como Instituto de Artes en 1980, organismo dependiente del Rectorado, integrado por las áreas de teatro, folklore, pintura, ballet, música y coro, escultura, etc. acorde con la RR N.º 3913 - 80.[13]
A partir de 1986, se convierte en Instituto Central de las Artes. En noviembre de 1998 toma el nombre de Instituto Central de Cultura y en diciembre de 1998, recibe su nombre actual de Centro Cultural Federico Villarreal.[13]
Museo universitario
La universidad dispone de un Museo de Antropología y Arqueología, que forma parte del Centro Cultural Federico Villarreal. Fue creado en 1986 y reconocido en 1989 como integrante del Sistema Nacional de Museos por el Instituto Nacional de Cultura. Este museo cuenta con unas dos mil piezas arqueológicas, como cerámica, textiles, hachas líticas, instrumentos musicales, etc.[14]
Otros centros, escuelas y direcciones culturales
La universidad cuenta con otros institutos como son:
Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes: Es la dependencia encargada de conducir las actividades orientadas al desarrollo deportivo y recreativo de la UNFV.
Instituto de Idiomas: Es la institución encargada de brindar cursos de idiomas de: inglés, francés, portugués, quechua y, chino. El Instituto de Idiomas ofrece cursos tanto a la comunidad universitaria como al público en general.[15]
Tuna Universitaria: La tuna de la Universidad Nacional Federico Villarreal, nace un 3 de enero de 1997. En sus más de 27 años de trayectoria, la tuna villarrealina ha participado en diversos festivales y certámenes nacionales e internacionales, teniendo como principales participaciones la de La Serena, Chile (Encuentro Internacional de Tunas y Estudiantinas); Iquique, Chile (Encuentro Iberoamericano de Tunas y Estudiantinas); y Aveiro, Portugal (Festival Internacional de Tunas de la Universidad de Aveiro). En el año 2022 realizó una gira por las principales capitales europeas y visitando países como Portugal, España, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica. En el 2023 participó en el Certamen Internacional "Civdad de Mechuacan", realizado en la ciudad de Morelia en México. Este último año, participó en el "III Certamen de Tunas Summer-C" en la ciudad de Bogotá, Colombia, siendo galardonados como la Mejor Tuna entre 9 tunas participantes de 5 países distintos. Actualmente la Tuna de la Universidad Nacional Federico Villarreal está integrada por 44 tunos entre estudiantes y egresados de distintas escuelas y facultades como Medicina, Ingeniería, Derecho, Psicología, Economía, Educación, Literatura y Humanidades.
Campus
Mapa de las principales sedes de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Para evaluar el desempeño de las universidades a nivel nacional y mundial, los rankings de clasificaciones académicas ubican a las instituciones de acuerdo a una metodología científica de tipo bibliométrica con criterios objetivos medibles y reproducibles: la reputación académica, la reputación de empleabilidad para los egresantes, la citas de investigación a sus repositorios y su impacto en la web. Del total de 92 universidades licenciadas en el Perú,[17] La UNFV se ha ubicado regularmente dentro de los 30 primeros puestos a nivel nacional en determinados rankings universitarios nacionales e internacionales.
↑Tauro del Pino, Alberto (2001). «Universidad Nacional Federico Villarreal». Enciclopedia Ilustrada del Perú16 (3.ª edición). Lima: PEISA. p. 2643. ISBN9972-40-149-9.
↑Guerra, Margarita (2004). «VIII.- La educación en la segunda mitad del siglo XX». Enciclopedia de la Historia General del Perú La República (1948-2000)9 (2.ª edición). Lima: Informática Brasa Ediciones S.A.C. p. 440. ISBN9972-9735-3-0.