Desde 1985 reside en la República Federal de Alemania, donde ha impartido clases de lengua española a descendientes de emigrantes. En 1996, publicó la novela Fuegos con limón, basada en sus experiencias juveniles con el Grupo CLOC.[3] En 2006, enfocó los estragos causados por la banda terrorista ETA en su libro de relatos Los peces de la amargura.
A lo largo de los años, también ha cultivado el género del aforismo en distintos medios de comunicación.[4]
En 2009 abandonó la docencia para dedicarse exclusivamente a la creación literaria. Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas y colabora con frecuencia en la prensa española. En el año 2020, publicó una selección de sus artículos de prensa con el título de Utilidad de las desgracias y otros textos. Hasta noviembre de 2024 publicó una columna semanal en la contraportada del diario español El País.[5]
Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, en compañía del presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de 2024, José Trinidad Padilla López, entregó la Medalla Carlos Fuentes a los escritores españoles Fernando Aramburu y Rosa Montero, quienes fueron los encargados de abrir el Salón Literario Carlos Fuentes de la FIL de dicho año, con España como País Invitado de Honor.
Obras
Novela
1996 Fuegos con limón (Andanzas 279, Tusquets Editores, Barcelona)
2000 Los ojos vacíos: Trilogía de Antíbula 1 (Andanzas 421, Tusquets, Barcelona)
2003 El trompetista del Utopía (Andanzas 501, Tusquets, Barcelona)
2004 Vida de un piojo llamado Matías, novela infantil (Andanzas 558, Tusquets, Barcelona)
2005 Bami sin sombra: Trilogía de Antíbula 2 (Andanzas 574, Tusquets, Barcelona)
2010 Viaje con Clara por Alemania (Andanzas 714, Tusquets, Barcelona)
2012 Años lentos: Gentes vascas 2 (Andanzas 775, Tusquets, Barcelona)
2013 La gran Marivián: Trilogía de Antíbula 3 (Andanzas 805, Tusquets, Barcelona)
2006 Arno Schmidt: El brezal de Brand (Maestros del siglo XX 2, Laetoli, Pamplona)
2006 Max Frisch: Montauk (Maestros del siglo XX 3, Laetoli, Pamplona)
2007 Wolfgang Borchert: Obras completas (Maestros del siglo XX 5, Laetoli, Pamplona)
2015 Ernst Haffner: Hermanos de sangre (Biblioteca Breve, Seix Barral, Barcelona)
2017 Sacha Batthyany: La matanza de Rechnitz. Historia de mi familia (Biblioteca Breve, Seix Barral, Barcelona)
Adaptaciones de sus obras literarias
Félix Viscarret adaptó al cine la novela El trompetista del Utopía con el título de Bajo las estrellas (2007). Esta película mereció la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga de 2007 y posteriormente dos premios Goya.
La compañía El Espejo Negro, dirigida por Ángel Calvente, adaptó al teatro de títeres la Vida de un piojo llamado Matías (2009). La adaptación ganó el Premio Max al Mejor Espectáculo Infantil.
↑Moyano, Alberto (28 de agosto de 2019). «Patria sale ahora en busca del público más joven y no lector». El Diario Vasco. Consultado el 9 de junio de 2020. «Convertido en un fenómeno insólito en las letras españolas de los últimos años, con más de un millón de lectores, traducida a 31 idiomas, con distribución en América y con versiones en cómic y en televisión.»